Ya están en Ibi los voluntarios que formarán parte del Campo de Trabajo Internacional que se realiza en la localidad cada verano. El alcalde, Rafael Serralta, el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ibi, Santi Cózar y el Director de la Estación Biológica- Jardín Botánico Torretes de Ibi, Segundo Ríos, han dado la bienvenida esta mañana en el consistorio al grupo de 24 voluntarios, 3 monitores y 1 cocinero que trabajarán del 15 al 28 de julio en la Estación Biológica.
Ir a la noticia original
lunes, 28 de septiembre de 2015
Japón en el Jardín Botánico de Torretes
El Jardín Botánico de la Estación Biológica Torretes – Font Roja de Ibi ha recibido desde el Jardín Botánico de Hiroshima (Hiroshima Botanical Garden) y la Organización no gubernamental Green Legacy Hiroshima de Japón semillas de 5 árboles originarios del país nipón y supervivientes a la tragedia de la bomba atómica.
Ir a la noticia original
Ir a la noticia original
Los Reyes Magos, emblema de Ibi y Torretes, en la UA
Ayer tuvo lugar en el hall del rectorado de la UA la presentación del monumento de los Reyes Magos de Ibi como emblema de la localidad y la Estación Biológica Torretes. La copia donada a la universidad es una reproducción en pequeñas dimensiones realizada en escayola.
Ir a la noticia original
Ir a la noticia original
miércoles, 22 de abril de 2015
Más de 3.000 personas asisten la II Fireta de l'Herberet de Ibi
En su segundo año, se ha incrementado
notablemente la asistencia al evento, hasta superar, durante los dos
días, las 3.000 personas. Vecinos de la localidad y de otros
municipios se desplazaron al Jardín Botánico de Torretes para
disfrutar del amplio programa de actividades que se habían
organizado para todos los públicos.
Excursiones, conferencias, actividades
deportivas, bailes tradicionales, cuentacuentos y talleres para los
más pequeños fueron algunas de las actividades que se organizaron
durante el sábado y domingo.
La Teniente de Alcalde del Área de
Medioambiente del Ayuntamiento, Amparo Pina, junto con diversos
miembros de la Corporación Municipal, la Vicerrectora de Estudiantes
de la UA, Núria Grané, la Directora del CIBIO, Mª Ángeles Marcos
y el Director del Jardín Botánico de la Estación Biológica de la
Estación Biológica Torretes- Font Roja, Segundo Ríos, asistieron
al acto de presentación de la Fireta el domingo, ante la asistencia
de numeroso público.
Amparo Pina ha señalado que “desde
la organización estamos muy satisfechos de la asistencia de esta
segunda edición de la Fireta. Un evento que queremos afianzar en la
localidad para que llegue a ser fecha señalada en el calendario de
ibenses y visitantes, planificando cada año nuevas y atractivas
actividades para completar un fin de semana para disfrutar en familia
o con amigos de las maravillas de la naturaleza, nuestro entorno
natural y nuestras tradiciones, como es el herbero, una de las joyas
de la tradición medicinal y gastronómica de las montañas
alicantinas”.
Gran participación popular en los actos de la II FIRETA DE L’HERBERET
Los pasados 18 y 19 de abril de 2015 se
ha celebrado en Ibi una gran fiesta de puertas abiertas denominada
“II Fireta de l'Herberet” haciendo de este producto tan original
de Alicante el motivo central de la fiesta. Esta Fireta que se inició
en 2013 y tiene carácter bianual, pretende afianzar la tradición y
el conocimiento sobre este producto local, inicialmente realizado
para uso medicinal y actualmente, ligado a las fiestas y
celebraciones.
La organización de todos los actos ha
sido coordinada de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Ibi y la
Universidad de Alicante, participando principalmente el personal de
la Estación Biológica-Jardín Botánico de Torretes y del Museo de
la Biodiversidad, junto con algunos voluntarios. Desde el
Ayuntamiento de Ibi se facilitaron todas las medidas de seguridad y
evacuación adecuadas para un evento de estas características.
Dentro de un fin de semana primaveral,
la II Fireta de l’Herberet ha contado con una masiva respuesta
ciudadana, con una participación que supera a la primera edición
con un total de más de 3.000 personas. La afluencia fue máxima en
torno al mediodía del domingo dentro del recinto del Jardín
Botánico de Torretes.
Los actos de la II Fireta comenzaron el
sábado 18, donde participantes de diversos lugares de la provincia,
tuvieron la oportunidad de realizar una bonita excursión que
partiendo de Torretes recorrió a través de diversos Mas (de Catifa,
de Felip, etc.) elementos representativas del uso tradicional del
territorio como hornos de cal, majanos o “cunilleres”,
yacimientos arqueológicos, balsas de riego y presas de azudes,
acequias, fuentes, etc. La excursión fue coordinada por Asociación
Micológica Alicantina ASOMA cuyo vicepresidente Antonio Bautista y
el director de Torretes fueron comentando a los asistentes aquellos
puntos o plantas de mayor interés.
ponencia se complementó con una mesa redonda sobre la misma temática, donde participaran además del ponente, Diego Rivera profesor de la Universidad de Murcia, Emilio Laguna por parte del CIEF de la Generalitat Valenciana, Alonso Verde investigador del Jardin Botánico de Castilla la Mancha y Segundo Ríos Ruiz director de Torretes y profesor de la Universidad de Alicante, que actuó como moderador. La charla-coloquio contó con la participación del público asistente, al que gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la Universidad de Alicante, le fue ofrecido un magnífico concierto a cargo del Cuarteto de Cuerda Mare Nostrum, con un repertorio de música popular valenciana, música clásica y tangos, que fueron calurosamente aplaudidos por el público.
De forma simultánea una carrera
nocturna popular denominada “La nits de les Ermites” transcurrió
por diversos parajes notables de Ibi incluida la Estación Biológica
de Torretes, donde se instaló un puesto de avituallamiento.
Pero sin duda, fue el domingo 19 el día
estelar de la celebración, comenzando con los sones de la charamita
local que dio paso a un emotivo acto de apertura oficial encabezado
por la teniente de alcalde Amparo Pina, la Vicerrectora de Alumnado
Nuria Grané y la directora del CIBIO María Ángeles Marcos. En este
punto, el director de Torretes Segundo Ríos, aprovechó su
intervención para presentar la segundo campaña de apadrinamiento de
árboles en Torretes, esta vez centrada en los árboles endémicos de
España, en lo que se ha llamado “El Bosque Ibérico” colección
que ya está visitable en el recorrido del Jardín Botánico y que
esperamos cuente con el mismo apoyo popular que recibió la primera
campaña de apadrinamiento centrada en las coniferas.
Finalizada la presentación, se ofreció
un baile regional a cargo de la Asociación de Vecinos la Dulzura de
Ibi. Este año como novedad, contó con la presencia de un destilador
de aguardiente artesanal de Nerpio (Albacete), que explicó el
proceso y ofreció una degustación de aguardiente a todos los
visitantes.
Todo el Jardín Botánico de Torretes,
aparecía salpicado de numerosos puestos de información, venta de
artesanía y otros productos locales, además de un puesto del
Consejo Regulador de Bebidas Espirituosas de Alicante . También
diversas asociaciones locales como ASOMA, Amics de les Muntayes, El
Teix, etc. dispusieron de puestos informativos. Además, durante toda
la mañana y en diferentes turnos, se ofreció a los visitantes la
posibilidad de visita guiada por la Estación a cargo de voluntarios.
Pero la temática principal de la
fiesta, el Herbero alicantino, estuvo muy bien representada por el
Taller de herberos, repartido en dos sesiones diferidas y repletas de
un público deseoso de aprender y realizar por sí mismo su propia
fórmula de licor de hierbas, siguiendo las explicaciones
especializadas de la investigadora Vanessa Martínez del Jardín
Botánico de Torretes (CIBIO). Al tiempo, que los más experimentados
pudieron participar en el II Concurso de herberos tradicionales de
Alicante, donde el jurado tras su deliberación otorgó los tres
premios ofrecidos por los restaurantes locales Serafines y Les Eres,
más un libro que recibieron los tres ganadores.
De forma simultánea, se realizó una
exhibición canina de Obediencia, Agility y Freedog con la
participación de David Alentado y la Protectora de Animales de Ibi y
también la visita a la Codolla de Catifa a cargo de Amics de les
Muntanyes.
Para los niños la oferta fue triple
pues aparte de hinchables contaron un teatro infantil-cuenta cuentos
a cargo de Ginkgo Biloba Teatro, un taller infantil de herberos a
cargo del personal del Museo de la Biodiversidad y otro taller de
Realización de comederos para aves con materiales reciclados, a
cargo del personal del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja
En cuanto a la animación durante todo
el día, fue promovida por la participación de la charamita y
finalmente por la Rondalla y grupo de Coros y Danzas de Ibi, que
consiguieron mantener el buen ambiente hasta los minutos finales. El
bar regentado por miembros de ASOMA no paro de ofrecer refrigerios,
tapas y paella y sirvió de punto de relax y encuentro.
Y así entre los aplausos de público y
las últimas notas de la rondalla, pudimos despedir este día
inolvidable de encuentro entre los ciudadanos de Ibi y de otros
lugares de la provincia, con la Estación Biológica-Jardín Botánico
de Torretes, un lugar donde la Biodiversidad es un privilegio y que
esperamos que a partir de ahora todos los ciudadanos lo sientan como
suyo propio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)