
El pasado 27 de enero de 2016 tuvo
lugar una donación de material vegetal vivo (rizomas) de diversos
cultivares y especies de lirios (Iris) procedentes del llamado Jardín
de los Lirios (Jalón, ALICANTE, ver imágenes adjuntas), cuyos
propietarios Christine Lomer & Nick Brown, han regentado desde
1997 y que por razones particulares (se van a residir en otro país
europeo), no podrán mantener de aquí en adelante. Aunque han
intentado que alguna entidad pública o privada se haga cargo de la
colección de Lirios no lo han conseguido y ellos temen por su
desaparición o deterioro una vez dejen de mantenerla ellos mismos y
se vendan los terrenos.
En el contacto con el Jardín Botánico
de Torretes, han intermediado miembros de la Mediterranean Garden
Society (sociedad internacional de aficionados a la jardinería con
una sede en la Costa Blanca, Alicante), gracias a lo cual los dueños
decidieron a donar un duplicado de su importante colección de Iris
para su conservación y mantenimiento en nuestro Jardín Botánico.
La donación consta de un duplicado más
de 225 cultivares de Iris de rizoma, más otros Iris de bulbo que se
incorporarán durante esta primavera 2016. Los primeros materiales ya
se encuentran en Torretes, una parte fueron plantados de inmediato
para establecer una colección base en condiciones controladas. El
resto, la mayoría de los trozos de rizomas se han mantenido
almacenados en frío durante varias semanas en espera de su
plantación definitiva en Torretes, cosa que se está acabando en
este momento.

La importancia del material de Iris
ofrecido por sus dueños estriba en su rareza, muchas de las
variedades cedidas son históricas y casi imposibles de encontrar
comercialmente hoy día. Otras se encuentran en colecciones
particulares y aunque son accesibles, presentan precios elevados. Aun
conscientes de la dificultad de valorar económicamente la donación,
su precio de mercado no sería inferior a los 8.000-10.000 €.
El género Iris pertenece a la Familia
Iridáceas y presenta más de 2.000 especies distribuidas por todo el
Mundo, con numerosos endemismos en toda Europa y Asia. También en la
Península Ibérica aparecen varios Iris endémicos y algunos de
ellos han sido el origen de algunas de las líneas de domesticación,
que dieron lugar a los lirios comerciales de hoy día. Si hay muchas
especies, son aún más numerosas las obtenciones hortícolas para
fines ornamentales. Precisamente, esa fue la parcela que acometió
Christine Lomer y su marido en su finca de Jalón, manteniendo
durante 30 años uno de los jardines más espectaculares de España.

Tras la generosa donación de
Christine, nuestra idea dentro del Jardín Botánico de Torretes es
mantener su colección y ampliarla con otras especies silvestres de
Iris, para lo cual contamos con la ayuda de varios Jardines Botánicos
de todo el Mundo, que ya nos han enviado durante este año más de
100 sobres de semillas de diversas especies y seguiremos en esta
tarea hasta alcanzar el nivel de las mejores colecciones europeas.
Aparte del gran valor ornamental de los
Iris y otros miembros de la Familia Iridáceas, no son menos
relevantes como fuentes de alcaloides útiles en medicina. Los
rizomas de Iris han sido utilizados en la medicina tradicional de
China y de Europa, pero también actualmente son objeto de
investigación como componentes de modernos medicamentos.
La Universidad de Alicante en su última
Junta de Gobierno, aprobó oficialmente la aceptación de la donación
de los lirios del jardín de Christine Lomer, a partir de aquí en el
Jardín Botánico de Torretes en Ibi, comienza una nueva andadura
para incrementar su atractivo con esta nueva colección, que en breve
todos podremos disfrutar.